BNT en 2025: ¿Hora de un gran renacimiento DeFi?!!

Bancor, representado por el token BNT, es uno de los proyectos pioneros en el espacio de las finanzas descentralizadas (DeFi). Desde su lanzamiento en 2017, su principal propuesta ha consistido en desarrollar un protocolo que permita a los usuarios intercambiar tokens de manera descentralizada a través de pools de liquidez automatizados. A lo largo de los años, BNT ha vivido ciclos de marcada volatilidad. Hubo etapas de auge, donde la plataforma lideró conversaciones sobre la evolución del ecosistema DeFi, y fases de correcciones profundas que pusieron a prueba la fortaleza de la comunidad.
En la actualidad, Bancor continúa refinando su protocolo a través de distintas actualizaciones, como Bancor 3, con la intención de brindar mayor eficiencia y protección contra pérdidas impermanentes. En este texto analizaremos la trayectoria de su precio y exploraremos los escenarios que podrían depararle a BNT de cara a 2025, haciendo foco en señales técnicas, noticias del sector y posibles movimientos del mercado cripto.

Análisis técnico del gráfico de BNT

La cotización de BNT ronda actualmente la zona de 0.68, reflejando un repunte notable desde los mínimos de meses anteriores, pero sin llegar todavía a los máximos que mostró durante su fase más activa. Para entender la situación, observemos algunos indicadores relevantes en el marco diario.

El precio de BNT se sitúa en torno a 0.68, con la media móvil de 7 periodos en 0.6891 y la de 25 en 0.6814, mientras que la MA 99 ronda los 0.6741. El MACD se mueve en valores cercanos a cero, lo que sugiere un momentum indeciso. Los principales soportes se ubican en 0.60–0.62 y las resistencias inmediatas alrededor de 0.75–0.80.

Medias móviles: un vistazo comparativo

La media móvil de 7 periodos (MA 7) se ubica alrededor de 0.6891. El precio se encuentra ligeramente por debajo de esta línea, lo que indica que, a muy corto plazo, BNT podría estar entrando en un periodo de consolidación o leve retroceso tras su reciente escalada.
La media móvil de 25 periodos (MA 25) está próxima a 0.6814. BNT oscila cerca de este nivel, a veces por encima y otras por debajo, lo que revela cierto equilibrio entre compradores y vendedores. Si el precio consolida claramente por encima de la MA 25, se vería un indicio alcista moderado.
La media móvil de 99 periodos (MA 99) ronda los 0.6741. Dado que BNT se ha mantenido sobre esta línea en días recientes, a pesar de la volatilidad, muchos analistas interpretan que el mercado comienza a tomar un sesgo alcista de mediano plazo. En el pasado, cuando el activo ha recuperado la MA 99 y la ha utilizado como soporte, se han dado movimientos positivos adicionales.

El MACD y su lectura de momentum

El MACD (12, 26, 9) se encuentra en valores alrededor de 0.0042 para la línea principal y -0.0048 para la línea de señal, con un histograma de -0.0090. Cuando la línea principal es positiva y la de señal se mantiene en negativo, sugiere que existe un cruce reciente o inminente que podría consolidar un impulso alcista, siempre y cuando el histograma comience a subir por encima de cero.
En la práctica, el MACD se ha movido desde terreno muy negativo hacia niveles cercanos a cero. Esto puede señalar un cambio de dinámica tras varios meses de caída. Sin embargo, si el histograma no logra mantenerse al alza y vuelve a ser negativo, el precio de BNT podría estancarse e incluso retomar la tendencia bajista.

Soportes y resistencias clave

El soporte principal se observa en la franja de 0.60–0.62. Allí, BNT tuvo una base sólida cuando el mercado global de criptomonedas experimentó correcciones, por lo que muchos inversores aprovechan esos niveles para acumular. Perder de forma decisiva esta zona implicaría un riesgo de volver a mínimos en torno a 0.50 o incluso menos, dependiendo de la presión de venta.
La primera resistencia relevante se sitúa en el rango de 0.75–0.80. Superar esta barrera implicaría una señal alcista más clara, con potencial de que BNT retome máximos anteriores en la franja de 0.90–1.00. A partir de ahí, la psicología de mercado entra en juego: la barrera del dólar no solo es un nivel técnico, sino también un punto de referencia psicológico que podría reavivar la euforia de los traders.

Pronóstico de precio para 2025

Bancor ha sobrevivido a múltiples temporadas de altibajos, incluyendo la explosión inicial de DeFi, la burbuja de 2021 y las correcciones profundas de 2022. Con el paso del tiempo, el ecosistema DeFi se ha vuelto más competitivo, pero Bancor se mantiene como uno de los referentes más antiguos y respetados por la comunidad. Esto nos invita a proyectar varios escenarios hipotéticos hacia 2025:

Escenario optimista. Si las soluciones de liquidez automatizada siguen siendo el eje central de DeFi, y Bancor consigue diferenciarse con su tecnología de protección contra pérdidas impermanentes y un diseño renovado (como Bancor 3 y eventuales mejoras), el precio podría retomar cotas por encima de 1.00 e incluso apuntar a 2.00. La adopción masiva de servicios descentralizados y la eventual entrada de grandes instituciones con interés en pools de liquidez más seguros serían catalizadores importantes.

Escenario moderado. El proyecto avanza de forma estable, pero sin un aumento exponencial de usuarios o fondos bloqueados. En este caso, la cotización de BNT podría oscilar en la zona de 0.80–1.20, acompañando la evolución general del mercado y el crecimiento sostenido de DeFi. La demanda de servicios descentralizados se mantendría en expansión, pero sin un “boom” explosivo.

Escenario pesimista. Bancor enfrenta fuerte competencia de protocolos más nuevos, que ofrecen rendimientos más atractivos o que lanzan innovaciones de última generación. La liquidez de BNT se vería afectada, frenando la demanda del token y estancando su precio por debajo de 0.60. Una regulación adversa o un declive prolongado del ecosistema cripto también podrían sumarse a este panorama sombrío.

Predecir el mercado cripto siempre supone un reto considerable, pero examinar la tecnología y el contexto del proyecto brinda una referencia útil para quienes contemplan involucrarse a largo plazo.

Qué más influye en el precio de BNT

El valor de BNT no se impulsa únicamente por factores técnicos. Existen variables externas y desarrollos internos que también pueden cambiar el curso de su cotización.

Avances en el protocolo Bancor

Durante 2022 y 2023, Bancor atravesó la transición a la versión “Bancor 3”, cuyo objetivo era optimizar la arquitectura de los pools y ofrecer rendimientos competitivos sin exponer a los usuarios a pérdidas impermanentes exageradas. La recepción inicial encontró ciertos tropiezos, especialmente en periodos de inestabilidad del mercado, pero el equipo ha seguido ajustando y mejorando los parámetros del protocolo.
Novedades como la integración de nuevos activos, la expansión a distintas cadenas de capa 2 o la incorporación de redes cross-chain pueden llamar la atención de una comunidad cada vez más interesada en la interoperabilidad. Si Bancor adopta con éxito estas estrategias, su reputación en el ecosistema DeFi podría fortalecerse y, a su vez, aumentar la demanda de BNT.

Tendencias de DeFi y del mercado cripto

La adopción de DeFi es un fenómeno relativamente joven y su evolución es impredecible. No obstante, la narrativa se ha ido afianzando con el paso de los años: la posibilidad de obtener rendimientos pasivos y de intercambiar activos sin intermediarios centrales ha seducido a muchos inversores.
Un mercado alcista globalizado, con una nueva ola de entusiasmo cripto, podría beneficiar proyectos sólidos como Bancor, que ya tienen un historial extenso y una comunidad fidelizada. Sin embargo, también existe la posibilidad de que surjan rivales con propuestas de valor más atractivas. Bancor deberá diferenciarse si quiere ser una pieza esencial del panorama DeFi en 2025.

Aspectos regulatorios

Las finanzas descentralizadas están bajo la mirada de reguladores que buscan encuadrar la actividad para prevenir fraudes y proteger a los consumidores. Cualquier actualización normativa que exija verificaciones KYC más estrictas o limite el uso de determinados protocolos podría incidir en la adopción de BNT y en la liquidez de su ecosistema.
Por otro lado, una regulación clara y pragmática podría generar confianza en inversores institucionales, impulsando flujos de capital hacia plataformas reconocidas. Bancor, por su trayectoria, podría verse beneficiado si su modelo de negocio encaja de manera fiable en los marcos legales que vayan surgiendo.

Posibles acciones para traders e inversores

Dado el contexto actual y las perspectivas a futuro, quienes participan en el mercado de BNT suelen adoptar distintas estrategias según su perfil de riesgo y plazo de inversión.

Operativa a corto plazo

Algunos traders con mentalidad de corto plazo prestan atención a los rompimientos del precio por encima o por debajo de niveles clave. Cuando BNT supera resistencias como 0.75–0.80 con buen volumen, puede impulsar entradas rápidas en busca de un repunte adicional hacia 0.90 o 1.00. Si el precio sufre rechazos en esas zonas, estos operadores pueden salir con ganancias parciales o totales.
En caso de caídas hasta el soporte de 0.60–0.62, ciertos participantes observan la confluencia de indicadores como el MACD o los cruces de medias móviles para anticipar un posible rebote. De no darse el repunte esperado, se replantea la posición para evitar mayores pérdidas.

Estrategia a largo plazo

Quienes analizan los fundamentos del proyecto Bancor y confían en la expansión de DeFi podrían mantener BNT durante varios meses o años. Bajo esta óptica, la visión de 2025 se basa en la consolidación de un protocolo sólido, con renovaciones tecnológicas y un ecosistema cada vez más amplio.
Algunos inversores podrían acumular cuando el token corrija hacia niveles de soporte, apostando a que, con el tiempo, la adopción de Bancor favorecerá el aumento sostenido del precio de BNT. Aun así, la precaución es clave, pues la competencia es intensa y la volatilidad siempre está latente en los mercados cripto.

Conclusión final

Bancor sigue siendo un referente en DeFi por su condición de “veterano” y por su búsqueda de soluciones para proteger la liquidez y reducir el impacto de pérdidas impermanentes. A pesar de que la competencia en este espacio se intensifica, BNT conserva el respaldo de una comunidad leal y un historial extenso. Si Bancor capitaliza la evolución natural de las finanzas descentralizadas y continúa adaptándose a las exigencias del mercado, su token podría repuntar significativamente hacia 2025.
Aun así, la cautela es indispensable: un panorama regulatorio confuso o la irrupción de soluciones más innovadoras podrían limitar el crecimiento de BNT. Cada interesado debe evaluar sus horizontes temporales y su tolerancia al riesgo antes de participar.
Para quienes deseen comerciar con BNT, el token está disponible en diversos exchanges, incluyendo Binance, Bybit y HTX. Como siempre, la información y la preparación son claves antes de tomar decisiones.

HardHodl.com